Si Costa Rica viviera la situación de Italia, la población del cantón de Tarrazú estuviera muerta, la población de Cañas estuviera recuperada, pero tendríamos a todo Pococí enfermo.
Analicemos el comportamiento de Costa Rica en el mundo. Hoy 11 de abril, el Ministerio de Salud publicó que tenemos 577 casos confirmados de Covid-19, presentes en 59 cantones del país; ¿pero esto que implica? Si analizamos los datos del Center for Systems Science and Engineering de la Universidad de Johns Hopkins, se tiene el siguiente panorama en el mundo, 1 767 855 casos confirmados, 108 281 muertes y 401 873 recuperados, pero la pregunta persiste ¿eso es mucho o poco frente a toda la población mundial?

Si tomamos cuatro países, Estados Unidos (USA), España, Italia y Francia se puede observar que sólo ellos tienen 969 753 casos, 70 188 muertes y 148 886 recuperados, lo que representan un 55% de los casos totales, un 65 % de las muertes totales y un 37% de los recuperados totales.
¿Pero qué pasa con Costa Rica? De acuerdo con las proyecciones de población elaboradas por el Instituto de Estadísticas y Censos de Costa Rica, para el año 2020, tenemos un total de 5 111 221 habitantes, tomando las precauciones del caso y asumiendo que todos los casos de Covid-19 estuvieran sólo en Costa Rica tendríamos un 34.6% de la población enferma, un 2.1% de la población fallecida y cerca de un 7.9% de la población recuperada.
La siguiente gráfica presenta la cantidad de casos confirmados de Covid-19, en relación con la cantidad de días en los que se duplican los mismos, lo cual puede interpretarse como una tasa de crecimiento del virus por país. Cómo se puede apreciar entre más empinada esté la curva se disminuye la cantidad de días que transcurre para duplicar sus casos, actualmente Estados Unidos duplica sus casos nuevos cada 3 días, España, Francia cada 4 e Italia cada 5 días, mientras Costa Rica se encuentra en un escenario más favorable de cada 10 días.

Ahora, claramente que este ejercicio matemático lo que quiere probar es un punto, ¿cómo nos podemos comparar con el resto del mundo?, usemos otro ejemplo: hoy USA tuvo 524 mil casos registrados, España 161 mil, Italia 152 mil y Francia 130 mil, y se registraron las siguientes muertas acumuladas hoy: Estados Unidos, 20 239; España, 16 480; Italia, 19 468 y Francia, 13 851. Si hiciéramos esta misma analogía para ver el impacto del Covid-19 y usáramos los casos, muertes y recuperados con la población estimada para Costa Rica al 2020 por cantón, tendríamos el siguiente escenario:
- Si tomáramos el comportamiento de Francia, toda la población de Nandayure estuviera muerta, toda la población del cantón de Belén estuviera recuperada, pero tendríamos toda la población de Goicoechea enferma.
- ¿Si fuéramos Italia? la población del cantón de Tarrazú estuviera muerta, la población de Cañas estuviera recuperada, pero tendríamos a todo Pococí enfermo.
- ¿Si fuéramos España? toda la población de Jiménez estaría muerta, la población de Santa Ana estaría recuperada pero la población de Cartago estaría enferma.
- ¿Y qué pasaría si fuéramos Estados Unidos? al día de hoy toda la población de Parrita estaría muerta, la población de Atenas estaría recuperada, pero en este último caso tendríamos que sumar la población de Desamparados y Alajuela, para llegar a la población total recuperada de Estados Unidos.
¿A qué conclusión llegamos?
- Que debido a las medidas sanitarias implementadas, la capacidad del sistema de salud, el acatamiento de la mayoría, la cobertura de las telecomunicaciones, entre otras variables culturales, el país está lejos de escenarios como los que enfrenta Estados Unidos, Italia, España o Francia.
- Qué hoy lamentamos la muerte de 3 compatriotas en el país y algunos en el extranjero, pero no la de todos los habitantes de un cantón.
- Que hoy algunos cuestionan el porqué la cuarentena y de las restricciones, sin embargo, no visualizan que nuestro panorama actual no se acerca en lo más mínimo al de tener poblaciones de cantones enfermas,
En conclusión, debemos mantener y fortalecer las variables que han contribuido para estos resultados, por ejemplo, acatar las medidas que puedan asegurarnos como país, estar más lejos de estos comportamientos.
Fuentes consultadas
- Gráfico comparativo: https://ourworldindata.org/coronavirus
- Covid-19 Mundial: Coronavirus COVID-19 Global Cases by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU), Link: https://coronavirus.jhu.edu/map.html, Update: 11/04/2020 4:29 PM
- Datos poblacionales: Instituto de Estadísticas y Censos, proyecciones de población 2011 al 2050., Link:
- Datos Covid-19 Costa Rica: Ministerio de Salud, Costa Rica. Datos consultados al 11/04/2020 a las 4:29 p.m.
Autor:
MSI. Agustín Gómez Meléndez, Investigador del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica e Investigador del Observatorio OMIPYMES, de la Universidad Estatal a Distancia.
Contacto: agustin.gomez@ucr.ac.cr / agomezme@uned.ac.cr
kalian ingin menggunakan jasa sms broadcast, kalian bisa segera coba kunjungi situs dartmedia sekarang juga untuk menggunakan jasa sms blast tersebut.